Chan de Rosas 2021

9.90 

Su enólogo, Marcos Lojo, que hoy puede considerarse uno de los enólogos más veteranos y con mayor conocimiento de la zona y de la variedad de Uva Albariño. Ha elaborado éste magnífico Albariño.

4 disponibles

Descripción

Bodegas Chan de Rosas.

D.O. Rías Baixas.

 

Albariño.
Ficha de cata
Color amarillo pálido con reflejos verdosos.
Afrutado y floral. Fruta blanca madura con un fondo a hierbas aromáticas.
Buena estructura con textura densa y rico amargor final. Sabor salino y atlántico y mineralidad.
Vendimia manual en cajas de 15 kilos, maceración en frío a 7ºC durante 12 horas. La fermentación alcohólica se realizará a baja temperatura. Remontados semanales con el fin de mantener las lías siempre en suspensión, para que liberen y aporten al vino una mayor complejidad de aroma y sabor. Vino blanco joven, seco y afrutado, ATLÁNTICO. Se realizan remontados semanales de vino, con el fin de mantener las lías en suspensión para que liberen y aporten al vino una mayor complejidad en aroma y sabor.
Quesos, pasta con marisco, pescados fritos, al horno o parrilladas, marisco al  vapor, a la plancha o cocido.

+ información

Marcos Lojo es Ingeniero técnico en Industrias Agroalimentarias por la Universidad de Santiago de Compostela y Enólogo. Inicia su trayectoria profesional en el año 1.995 trabajando de Enólogo y de director técnico en algunas de las más emblemáticas bodegas de la D.O. Rías Baixas, y de los Vinos Verdes en Portugal, siempre elaborando vinos blancos de la variedad Albariños. Hoy puede considerarse uno de los enólogos más veteranos y con mayor conocimiento de la zona y de la variedad de Uva Albariño.

UVA Y VIÑEDOS

Los singulares viñedos donde se produce el vino Albariño CHAN DE ROSAS, están situados en Galicia, Valle del Salnés (Cuna del vino Albariño), Pontevedra.

La Uva

La experiencia adquirida en el conocimiento de la zona y la uva Albariña, llevó a Marcos Lojo a la selección de 12 viticultores del Valle del Salnés con viñedos ubicados en fincas privilegiadas por la calidad de uva Albariña que producen. Se tratan de fincas con viñedos plantados en algunos casos hace más de 70 años, en las zonas de: A Carabuxeira ( Sanxenxo), Padrenda ( Meaño), Cabeza de Boi ( Méis), A Pedreira ( Sisán), Castrelo (Cambados) y Lores ( Meaño).

El Clima

La Denominación de Origen Rías Baixas está plenamente integrada en la gran región Atlántica. Los vinos de la Denominación son, pues, vinos atlánticos. En Invierno, las borrascas atlánticas, con sus frentes cálidos, de aire frecuentemente tropical, traen fuertes precipitaciones y son las determinantes de unas temperaturas suaves y hasta cálidas, con diferencias día-noche muy poco marcadas. La Primavera es precoz y lluviosa. El anticiclón de las Azores se instala sobre el Atlántico occidental a principios de Verano, impidiendo el paso de las perturbaciones. Las precipitaciones son poco frecuentes y poco abundantes y las temperaturas se mantienen suaves gracias al aire fresco.

En esta estación se produce una importante sequía del suelo favorecida por el descenso de las precipitaciones, aumento de la temperatura y por unos suelos arenosos que facilitan la infiltración. Retirado el anticiclón, en Otoño, las borrascas penetran una tras otra, en una estación de nuevo muy lluviosa.

El Suelo

En la D.O Rías Baixas, y en particular los viñedos de donde se obtiene el CHAN DE ROSAS se ubican próximos al mar de la Ría de Arousa. Se trata de suelos poco profundos y bien drenados, tienen su origen en la descomposición de las rocas graníticas, lo que origina unos suelos de estructura arenosa y ácidos. Tanto la ubicación de las fincas como el tipo de suelo le confieren al los vinos unas notas características de salinidad y mineralidad.