Almirez 2020
18.90 €
Parker incide en las prácticas de viticultura orgánica de la familia en Toro de “Almirez ” subraya su gran relación calidad-precio y lo define como “una creación fantástica, podría pasar fácilmente por un grande, un rico ´Châteauneuf du Pape´, incluso sin que haya toque de Garnacha alguno en él”. Parker concluye: “En este nivel de calidad, uno podría esperar que el precio fuera de tres dígitos o más. Para disfrutar en los próximos diez años”.
10 disponibles
Descripción
Bodegas Teso la Monja
D.O. Toro
 | Tinta de Toro |
 | 12 meses de crianza de roble francés ¿barrica joven o vieja? |
| Ficha de cata |
 | Color picota intenso. |
 | Aroma de fruta en licor, ciruela, anisados, brandy, torrefactos, café. |
 | Es licoroso, cremoso, aromático, con tanino dulce, de paso amable, grata calidez y maderas finas. |
 | Elaboración tradicional, fermentación maloláctica en barrica de roble francés. Viñedos en propiedad en Valdefinjas y Toro. Abono orgánico, cultivo de agricultura integrada, respetuosa con el entorno y en consonancia con los biorritmos de la naturaleza. |
 | Asados, cordero, carnes, embutidos curados, |
| |
| |
La Bodega Teso La Monja marca el comienzo de una nueva era de Miguel y Marcos Eguren en la DO Toro, una tierra de la que se enamoraron por la capacidad de las viejas cepas prefiloxéricas toresanas para dar a luz a vinos únicos.
Teso La Monja se fundó en 2007, y en ella elaboraron Romanico, Almirez, Victorino, Alabaster así como Teso La Monja, su proyecto más cuidado que toma el nombre de la bodega. Unos vinos que transmiten la potencialidad de la Tinta de Toro con la elegancia, la sutileza y la frescura, atributos compartidos por todos los vinos Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria.
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL VIÑEDO
Teso La Monja es una bodega de sobria y bella arquitectura, construida con materiales nobles, que conjuga a la perfección la visión más moderna y actual de la enología para elaborar grandes vinos sobre unos cimientos basados en la experiencia, la historia y el buen hacer.
La bodega cuenta con cinco sistemas de elaboración, cinco tipos de depósitos para una vinificación precisa: <strong>cerrados con piegage, cerrados convencionales, tronco-cónicos abiertos, abiertos con piegage, abiertos de madera</strong>. Desde la clara apuesta por la vanguardia, Marcos Eguren trabaja también en Teso La Monja con un depósito de madera de forma inédita e ideal para la elaboración del vino que toma el nombre de la bodega y que se sitúa en la cúspide de su trabajo enológico, de tal modo que la forma ovoide del depósito fomenta los biorritmos y contribuye a conseguir un vino más sedoso, elegante e integrado.
LAS VIRTUDES DE UN TERROIR ÚNICO
“Tras Numanthia-Termes, esta segunda fase de la presencia de la familia en la DO Toro con Teso La Monja representa un nuevo enfoque. Trabajan con suelos más frescos -arcillosos, con vetas calizas en el subsuelo-, con más grava en superficie, orientados al Norte y que ofrecen ciclos vegetativos más largos. Estas características les garantizan lograr vinos con potencia, elegancia y que transmitan el máximo potencial de la mineralidad de los suelos.
Sus viñedos prefiloxéricos, plantados en pie directo y autóctono, de una antigüedad de hasta 130 años, y viñedos viejos de una edad media de 50 años, dan vida a vinos únicos. Practican una agricultura sostenible, la de sus bisabuelos, para conservar la vida en la tierra y en su entorno. Trabajan con la naturaleza, de acuerdo con los ciclos y biorritmos de la planta. Buscan el equilibrio natural del viñedo, con pequeñas producciones de entre 1.000 y 2.000 kg/ha. Su objetivo es conseguir el vino de la máxima pureza e identificación con el terroir “.
Destacable
Guía Peñín 2016 ha concedido 94 puntos a ” Almirez 2013″.
Estructurado en el paladar, tiene una profundidad, concentración y longitud excelente”. The Wine Advocate
Según Robert Parker en cata, describe su color púrpura denso y sus “notas de carbón, carne a la barbacoa, zarzamora, regaliz, alcanfor y flores de primavera”. Ofrece -añade- “gran concentración, una sensación en boca voluminosa y un extracto generoso. Todo ello encubre el envejecimiento en roble francés que posee taninos aterciopelados y un final que se prolonga cerca de 40 segundos”.