Descripción
Bodegas Prieto Pariente
V.T. Castilla y León
 | 55% Tempranillo y 45% Garnacha. |
 | 11 meses en barrica francesa + 9 meses en botella. |
| Ficha de cata |
 | Brillante y limpio color cereza. De capa media y bonita lágrima. |
 | Frutal, floral, hierbas aromáticas. |
 | Expresa delicadeza, es fluido, fresco y frutal, con equilibrio y estructura. |
 | Fermentación alcohólica espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Una parte del vino realiza la fermentación maloláctica en acero inoxidable y otra en barrica. |
 | Aperitivos, asados, parrillas, carnes rojas, estofados, quesos azules y curados, hongos y setas. |
| |
| |
Se presentan con un proyecto forjado en la ilusión y el compromiso, encabezado por la tercera generación de su familia, con la complicidad, el apoyo y experiencia de la segunda.
El eje central de esta nueva andadura es algo tan antiguo como la práctica de la vitivinicultura en su tierra, la expresión del origen a través de la búsqueda y selección de los viñedos más viejos de su región. Creemos firmemente en una viticultura sostenible y en el respeto hacía las raíces.
Diferencia, territorio y selección definen su proyecto de Bodegas Prieto Pariente. Se identifican de manera indiscutible con nombres de lugar como Castilla y León, Valladolid, los páramos de la Meseta Norte y las laderas minerales que cierran nuestra región por sus extremos: Cebreros y el Bierzo.
Su meta es crear vinos con personalidad propia y singular, que aporten un carácter diferenciador, un perfil de frescura y complejidad.
Comienzan presentando la línea denominada Páramos de Valladolid, formada por dos vinos tintos plurivarietales, El Origen de Prieto Pariente y Prieto Pariente. Las uvas de estos dos vinos proceden de viñedos situados en las diferentes zona vitícolas de la provincia, que han seleccionado estratégicamente para obtener lo mejor de cada uno de ellos y ensamblarlo obteniendo vinos únicos y elegantes.
EL VIÑEDO
Su bodega nace con la intención de elaborar vinos singulares que se identifican con el lugar del que proceden. Son vinos que expresan la geografía y la historia vitivinícola de los pueblos y paisajes de Castilla y León, principalmente la provincia de Valladolid y la Sierra de Gredos.
Después de un año de catas a ciegas de vinos tintos desde todo el mundo, Martina e Ignacio tenían muy claro el perfil de vino que querían elaborar: vinos frescos, frutales y elegantes, con volumen y equilibrio.