Su experiencia les ha permitido elaborar vinos de calidad en otras zonas vitivinícolas de España tan representativas como D.O. Rioja y D.O. Rueda, dónde reflejan su pasión por la viticultura y el arte en la elaboración de vinos.
Su único objetivo es elaborar vinos selectos, por eso realizan una minuciosa labor de selección en sus viñedos, favoreciendo el bajo rendimiento por hectárea en aras de conseguir un mejor fruto para elaborar vinos que despierten su admiración.
En las instalaciones de Bodegas Monteabellón se han empleado las últimas técnicas enológicas para garantizar una cuidadosa elaboración durante la duración total del proceso, conservando unos niveles estables de temperatura y humedad, como en las antiguas bodegas, y a la vez controlando al detalle los aromas y sabores.
La crianza se realiza en barricas de roble de las cuales un 70 % son de roble Francés y 30 % de roble Americano. Todo el proceso se realiza en sus instalaciones, desde la recogida de la uva hasta el embotellado y el etiquetado.
Toda la uva utilizada para la elaboración de sus vinos procede de viñedos propios.
Actualmente Bodegas y Viñedos Monteabellón posee 98 hectáreas de viñedos repartidas en diferentes parcelas situadas en el término municipal de Nava de Roa. Las diferentes altitudes y la diversidad en los suelos de nuestros viñedos son el reflejo de la calidad de sus vinos.
La totalidad de los viñedos son de la variedad Tempranillo o Tinta del País, existiendo también alrededor de un 5 % Merlot.
Los viñedos se encuentran en una suave llanura aluvial labrada por el río Duero y flanqueada por suaves colinas. Suelos arcillosos y calcáreos, los característicos de la Ribera de Duero, son los ideales para el cultivo de la vid.
El clima es predominantemente seco y soleado, con lluvias concentradas en primavera y otoño con medias anuales de unos 500 mm, aunque las frecuentes nieblas en torno al cauce del río Duero son también una fuente de humedad.
Todo su viñedo está repartido en varias parcelas y por su situación en diferentes alturas las podríamos clasificar en tres zonas:
La primera zona la conformarían las parcelas situadas a menor altura y más cerca del Río Duero a partir de las cuales elaboramos nuestros vinos más jóvenes. Los nombres de estas parcelas son: Los Miles, Valcavada, Picarillo, Monroy y Valdián.
La segunda zona la forman las parcelas que están más alejadas del Río Duero y a mayor altitud, Son suelos franco- arenosos con contenidos de caliza y arcilla. Estas parcelas son ideales para elaborar vinos de Crianza. Pascuala, Lopa, San Juan, Rillosa, Linares, Valdezate, Tras de la Rubiera, Pozo y Madriles son los nombres de estas parcelas que podríamos encuadrar en esta zona media.
La tercera zona esta compuesta por los viñedos situados a mayor altitud donde los suelos son pedregosos y con alto contenido calizo. La poca retención hídrica y las condiciones atmosféricas extremas a las que están sometidas estas parcelas dan lugar a un fruto ideal para elaborar vinos de larga crianza. Parcelas como La Blanquera, Pedregal, Valduvienzas, Matambres y Acediano forma esta zona.