Parxet Brut Reserva

17.25 

La característica principal, el factor común de los cavas de Parxet, es su destacada frescura, que realza aromas y aporta si cabe mayor elegancia.

Los Viñedos deben estar en pendiente, aunque esto podría dificultar el trabajo de vendimia, hace que el aire circule de manera óptima entre las viñas, dotando al fruto de mayor frescura, oxigenándolo y preservándolo de enfermedades.

Dicen que es el cava que por su frescura más se parece al Champagne, nosotros creemos que simplemente es un Cava excepcional, de máxima calidad, elegante y fresco.

6 disponibles

Descripción

Bodegas Parxet

D.O. Cava.

Macabeo, Parellada, Pansa Blanca.
Crianza mínima de 20 meses.
Ficha de cata
Tono muy pálido con reflejos verdes, burbuja muy fina y persistente con tendencia a formar corona de espuma.
Nariz delicada y personalizada en la que la Pansa Blanca caracteriza su sello de Alella.
En boca es fresco, ligero, equilibrado y seco, no siendo agresivo.
Vendimia manual y mecánica dependiendo del viñedo. Prensado de uva entera y fermentación de temperatura controlada de 16ºC. En Parxet, cuando se realiza el degüelle, cuando debido a esa segunda fermentación en botella, sacamos las lías, se produce una merma, una pérdida de líquido, de cava, es entonces cuando se añade el licor de expedición, se rellena la botella con la fórmula secreta de cada elaborador, vino, vinos con crianza, algún licor, etc, además en el proceso de elaboración del cava es el momento de añadir azúcar, con lo que obtendremos un cava Brut, Extra Brut, Seco, etc. En Parxet el licor de expedición no es ningún licor adicional, la merma se rellena sencillamente con otra botella de cava.

Este es uno de los motivos por los que se mima tanto al viñedo, por el que para Parxet resulta tan importante cada uno de los procesos de elaboración, no hay productos añadidos, no hay licores que corrijan, o mosto, o vino, solo hay cava, con el nivel de azúcares que de forma natural se conserven en la botella.
Toda clase de mariscos, ostras por supuesto, pescados, arroces, entrantes.

Información adicional

Tipo de vino

,

Tipo de uva

, ,

+ información

Son los actuales responsables de uno de los proyectos más importantes de la viticultura en nuestro país. Es una casa centenaria. Su responsabilidad y su reto es hacer gozar a sus coetáneos, mejorando y ampliando el proyecto de la Casa para entregarla a la siguiente generación y que ellos puedan continuar alegrando la vida a los que están por venir.

Esta generación de responsables de la Casa se ha propuesto asumir el máximo nivel de sofisticación, elegancia, singularidad y sutileza posibles, sin perder de vista su amor por la pureza de la fruta, el equilibrio y la importancia fundamental de las tareas del viñedo y la riqueza de sus suelos en su papel de intérpretes, más que de manipuladores de la Naturaleza.

El año 1920 salieron al mercado las primeras botellas de cava Parxet, elaboradas a través del “méthode champenoise” en el Mas Parxet, donde ya se elaboraban vinos del siglo XVIII. El nombre de Parxet proviene del francés ‘parchet’ que, según el diccionario de la Oficina Internacional del Viñedo y el Vino, significa trozo pequeño de viñedo (petit morceau de vignoble). Esta denominación es muy adecuada ya que los viñedos suelen ser de carácter minifundista. Nació con el resplandor del “noucentisme”, movimiento cultural y humanista iniciado en Barcelona a principios del siglo XX, y se ha consolidado de la mano de una Barcelona cosmopolita e internacional.

La zona de producción más cercana a la ciudad está a 20Km al norte de Barcelona, dentro de la Denominación de Origen Alella. La denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos. Se caracteriza por dos microclimas, uno marítimo más cálido y otro de interior más frío, que permite la obtención de unos vinos frescos, profundos y muy equilibrados.

El suelo está construido por el típico sauló, roca granítica que permite una buena percolación del agua de las tormentas características de la zona, y también permite el desarrollo de un sistema radicular muy extenso adecuado para aguantar épocas de sequía. La variedad de uva autóctona es la Pansa Blanca, hecho distintivo de los cavas Parxet. La otra zona de cultivo que complementa una parte importante de los coupage es la finca de Montargull en Sant Sebastià del Gorgs en la región vitícola del Penedés. Esta histórica finca completa el apasionante proyecto vitivinícola de Parxet y garantiza el futuro de su propuesta.