Descripción
Bodegas Parxet.
D.O. Cava.
 | Macabeo, Parellada, Pansa Blanca. |
| Ficha de cata |
 | Tono muy pálido con reflejos verdes, burbuja muy fina y persistente con tendencia a formar corona de espuma. |
 | Nariz delicada y personalizada en la que la Pansa Blanca caracteriza su sello de Alella. |
 | En boca es amplio con personalidad y con volumen. |
 | Un leve porcentaje de azúcar 4,5 g/l lo sitúa en los Extra Brut. Es un cava complejo, donde la frescura y la fruta, se mezclan con distintos aromas provenientes de realizar el tiraje y la crianza en las cavas del municipio de Tiana durante un mínimo de tres años. |
 | Toda clase de mariscos, pescados, arroces. |
| |
| |
Son los actuales responsables de uno de los proyectos más importantes de la viticultura en nuestro país. Es una casa centenaria. Su responsabilidad y su reto es hacer gozar a sus coetáneos, mejorando y ampliando el proyecto de la Casa para entregarla a la siguiente generación y que ellos puedan continuar alegrando la vida a los que están por venir.
Esta generación de responsables de la Casa se ha propuesto asumir el máximo nivel de sofisticación, elegancia, singularidad y sutileza posibles, sin perder de vista su amor por la pureza de la fruta, el equilibrio y la importancia fundamental de las tareas del viñedo y la riqueza de sus suelos en su papel de intérpretes, más que de manipuladores de la Naturaleza.
El año 1920 salieron al mercado las primeras botellas de cava Parxet, elaboradas a través del “méthode champenoise” en el Mas Parxet, donde ya se elaboraban vinos del siglo XVIII. El nombre de Parxet proviene del francés ‘parchet’ que, según el diccionario de la Oficina Internacional del Viñedo y el Vino, significa trozo pequeño de viñedo (petit morceau de vignoble). Esta denominación es muy adecuada ya que los viñedos suelen ser de carácter minifundista. Nació con el resplandor del “noucentisme”, movimiento cultural y humanista iniciado en Barcelona a principios del siglo XX, y se ha consolidado de la mano de una Barcelona cosmopolita e internacional.
La zona de producción más cercana a la ciudad está a 20Km al norte de Barcelona, dentro de la Denominación de Origen Alella. La denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos. Se caracteriza por dos microclimas, uno marítimo más cálido y otro de interior más frío, que permite la obtención de unos vinos frescos, profundos y muy equilibrados.
El suelo está construido por el típico sauló, roca granítica que permite una buena percolación del agua de las tormentas características de la zona, y también permite el desarrollo de un sistema radicular muy extenso adecuado para aguantar épocas de sequía. La variedad de uva autóctona es la Pansa Blanca, hecho distintivo de los cavas Parxet. La otra zona de cultivo que complementa una parte importante de los coupage es la finca de Montargull en Sant Sebastià del Gorgs en la región vitícola del Penedés. Esta histórica finca completa el apasionante proyecto vitivinícola de Parxet y garantiza el futuro de su propuesta.