Descripción
Bodegas Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional.
D.O. Monterrei.
 | Godello. |
 | Vino blanco joven, crianza 7 meses sobre lías. |
| Ficha de cata |
 | Amarillo de toques acerados y reflejos verdosos. |
 | En nariz se muestra delicado, elegante, muy fino, notas minerales y afrutadas. |
 | La entrada en boca es fresca, frutal, amplio, con volumen, largo y persistente. |
 | Vendimia manual en cajas de 15 kg, selección en mesa vibratoria racimo a racimo, fermentación a temperatura controlada. |
 | Marisco a la plancha y cocidos, ideal con vieiras gratinadas, cocina asiática, foie, carnes blancas, quesos suaves. |
| |
| |
Más recientemente, se puede destacar que, a mediados del siglo pasado, Monterrei fue una zona donde se producían grandes volúmenes de vino de excelente calidad. Muestra de ello fue la presencia en la región de importantes bodegas, que disponían de lagares de piedra y grandes cubas de madera de roble.
A principios de los años 60 se construye la Bodega Cooperativa de Monterrei, con el objetivo de promover una correcta elaboración de los vinos y su posterior comercialización. A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras, dada su escasa rentabilidad, casi suponen la desaparición del viñedo en la zona, pero el reconocimiento administrativo de la Denominación de Origen y la aprobación de su reglamentación (por Orden de 25 de noviembre de 1994), así como la apuesta por los vinos de calidad, llevaron al resurgir de la comarca.
Es por lo tanto, en los años noventa el momento en que se da un gran salto cualitativo tanto en la recuperación de las variedades preferentes como en la elaboración del vino. Se siguen manteniendo las plantaciones con sistemas de formación en vaso griego, pero en muchas de las nuevas plantaciones se introduce un nuevo sistema de cultivo que se realiza en espaldera a doble cordón para facilitar el laboreo y la recolección. Esto, junto con la inversión en tecnología y la adopción de nuevas prácticas enológicas supuso un gran impulso al sector vitivinícola en la comarca. Al preservar un porcentaje elevado de variedades preferentes en la elaboración (todas ellas autóctonas), se obtienen como resultado vinos de características específicas, con carácter y que expresan la tipicidad de la zona.
Como en todas las denominaciones de origen gallegas, existe un río principal y las viñas se localizan en las laderas de su valle. En este caso se trata de rio Támega, un afluente del Duero, lo que confiera a la comarca de Monterrei unas características muy diferenciadas para la elaboración de vinos gallegos. La zona de producción se extiende a lo largo del valle del río Támega, con una superficie ligeramente inferior a las 700 hectáreas, repartidos entre los municipios de Castrelo do Val, Monterrei, Oímbra y Verín.
Fragas do Lecer SL es una bodega acogida a la denominación de origen Monterrei, con más de diez años de existencia. Fundada en el año 2005 por la familia Boo-Rivero, se incorpora al proyecto de Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional en el año 2016.
Su apuesta por el Godello y también por la Mencía se centra en la Denominación de Origen Monterrei. Creen que las características de suelo, clima y altitud del valle del Támega son las que permiten expresarse mejor a estas variedades. En la denominación de origen Monterrei, su proyecto es Fragas do Lecer. Y ello por varias razones de peso, pero fundamentalmente dos: la sabiduría y conocimiento del viñedo y de la zona que aporta la familia Boo Rivero, y la extraordinaria calidad de los viñedos que configuran el proyecto.
Fraga es una extensión cerrada de monte, por lo general aislada y de difícil acceso, poblada por diversas especies caducifolias en la que también convive una gran diversidad de fauna. Se trata en definitiva del bosque tradicional de Galicia, las grandes “carballeiras”(bosques de robles) están situadas en las Fragas. Lecer significa en la lengua gallega “ocio”.
Con el nombre de Fragas do Lecer pretenden aunar tradición y autenticidad del paisaje gallego con el concepto de disfrute, de ocio y de diversión que supone la degustación de sus vinos.
Sus instalaciones, con capacidad para 120.000 litros, se encuentran ubicadas en el pueblo de Vilaza, en una zona de referencia dentro del valle de Monterrei. Elaboran sus vinos separados por fincas en depósitos de acero inoxidable con una capacidad máxima de 10.000 litros.
CLIMA
El territorio de la Denominación de Origen Monterrei pertenece a la cuenca del río Duero, puesto que en él desemboca el río Támega, que cruza la región de la denominación de norte a sur. Tiene un clima mediterráneo templado con tendencia continental, influenciado por el océano atlántico. Sus veranos son calurosos y secos mientras que sus inviernos son fríos. La zona presenta unas considerables oscilaciones térmicas, de hasta 30º durante la época de maduración.
SUELOS
En la comarca de Monterrei están presentes tres tipos de suelos: Pizarrosos y esquistosos, idóneos durante las épocas de sequía, que proporcionan aromas en los vinos tintos. Graníticos y Arenosos: provenientes de la degradación de las rocas graníticas, presentan pH bajos, adecuados para vinos blancos. Sedimentarios: complejos debido a la mezcla de materiales.Más recientemente, se puede destacar que, a mediados del siglo pasado, Monterrei fue una zona donde se producían grandes volúmenes de vino de excelente calidad. Muestra de ello fue la presencia en la región de importantes bodegas, que disponían de lagares de piedra y grandes cubas de madera de roble.
A principios de los años 60 se construye la Bodega Cooperativa de Monterrei, con el objetivo de promover una correcta elaboración de los vinos y su posterior comercialización. A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras, dada su escasa rentabilidad, casi suponen la desaparición del viñedo en la zona, pero el reconocimiento administrativo de la Denominación de Origen y la aprobación de su reglamentación (por Orden de 25 de noviembre de 1994), así como la apuesta por los vinos de calidad, llevaron al resurgir de la comarca.
Es por lo tanto, en los años noventa el momento en que se da un gran salto cualitativo tanto en la recuperación de las variedades preferentes como en la elaboración del vino. Se siguen manteniendo las plantaciones con sistemas de formación en vaso griego, pero en muchas de las nuevas plantaciones se introduce un nuevo sistema de cultivo que se realiza en espaldera a doble cordón para facilitar el laboreo y la recolección. Esto, junto con la inversión en tecnología y la adopción de nuevas prácticas enológicas supuso un gran impulso al sector vitivinícola en la comarca. Al preservar un porcentaje elevado de variedades preferentes en la elaboración (todas ellas autóctonas), se obtienen como resultado vinos de características específicas, con carácter y que expresan la tipicidad de la zona.
Como en todas las denominaciones de origen gallegas, existe un río principal y las viñas se localizan en las laderas de su valle. En este caso se trata de rio Támega, un afluente del Duero, lo que confiera a la comarca de Monterrei unas características muy diferenciadas para la elaboración de vinos gallegos. La zona de producción se extiende a lo largo del valle del río Támega, con una superficie ligeramente inferior a las 700 hectáreas, repartidos entre los municipios de Castrelo do Val, Monterrei, Oímbra y Verín.
Fragas do Lecer SL es una bodega acogida a la denominación de origen Monterrei, con más de diez años de existencia. Fundada en el año 2005 por la familia Boo-Rivero, se incorpora al proyecto de Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional en el año 2016.
Su apuesta por el Godello y también por la Mencía se centra en la Denominación de Origen Monterrei. Creen que las características de suelo, clima y altitud del valle del Támega son las que permiten expresarse mejor a estas variedades. En la denominación de origen Monterrei, su proyecto es Fragas do Lecer. Y ello por varias razones de peso, pero fundamentalmente dos: la sabiduría y conocimiento del viñedo y de la zona que aporta la familia Boo Rivero, y la extraordinaria calidad de los viñedos que configuran el proyecto.
Fraga es una extensión cerrada de monte, por lo general aislada y de difícil acceso, poblada por diversas especies caducifolias en la que también convive una gran diversidad de fauna. Se trata en definitiva del bosque tradicional de Galicia, las grandes “carballeiras”(bosques de robles) están situadas en las Fragas. Lecer significa en la lengua gallega “ocio”.
Con el nombre de Fragas do Lecer pretenden aunar tradición y autenticidad del paisaje gallego con el concepto de disfrute, de ocio y de diversión que supone la degustación de sus vinos.
Sus instalaciones, con capacidad para 120.000 litros, se encuentran ubicadas en el pueblo de Vilaza, en una zona de referencia dentro del valle de Monterrei. Elaboran sus vinos separados por fincas en depósitos de acero inoxidable con una capacidad máxima de 10.000 litros.
CLIMA
El territorio de la Denominación de Origen Monterrei pertenece a la cuenca del río Duero, puesto que en él desemboca el río Támega, que cruza la región de la denominación de norte a sur. Tiene un clima mediterráneo templado con tendencia continental, influenciado por el océano atlántico. Sus veranos son calurosos y secos mientras que sus inviernos son fríos. La zona presenta unas considerables oscilaciones térmicas, de hasta 30º durante la época de maduración.
SUELOS
En la comarca de Monterrei están presentes tres tipos de suelos: Pizarrosos y esquistosos, idóneos durante las épocas de sequía, que proporcionan aromas en los vinos tintos. Graníticos y Arenosos: provenientes de la degradación de las rocas graníticas, presentan pH bajos, adecuados para vinos blancos. Sedimentarios: complejos debido a la mezcla de materiales.
Destacable
La gran cita española con el mundo del vino, el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, que celebró en Madrid su decimocuarta edición del 17 al 21 de marzo, ha otorgado al godello Fraga do Corvo 2014, de la SAT BooRivero, El Bacchus de Oro. Esta marca se convierte así en el único vino de la Denominación de Origen Monterrei que logra ser galardonado en la edición de este año de los premios Bacchus 2016.
Oro en la Guía de Vinos y Destilados de Galicia 2017.
Tempranillo de Oro Vinos Blancos Gallegos 2016
Plata IWC 2017